Seguro Social por Incapacidad

La Administración del Seguro Social en Puerto Rico brinda una atención especial a aquellas personas definidas como incapacitados, en otras palabras, que cuenten con alguna condición médica que sea establecida como una incapacidad que impida la realización de actividades de trabajo que requieran de un esfuerzo físico y/o mental.

Si desees informarte más sobre este tema, te invitamos a seguir leyendo y si quieres obtener a los beneficios del Seguro Social por Incapacidad, aquí podrás conseguir toda la información que requieres para formar parte de él.

¿Qué es la Incapacidad?

Para la Administración del Seguro Social en Puerto Rico, la Incapacidad es definida como una inhabilidad para efectuar actividades de trabajo esencialmente gratificadas, debido a una dificultad física y/o mental, determinada medicamente, que posea una duración o se espera que dure por un plazo continuo de tiempo no menor de 12 meses, o en dado caso, resulte en muerte.

¿Qué persona puede obtener el Seguro Social por Incapacidad?

Una persona se considera como incapacitada para optar por el Seguro Social por Incapacidad en Puerto Rico, si esta debe tolerar una condición medica que le sea de impedimento para desempeñar un trabajo sustancial y lucrativo.

Es importante destacar que esta condición médica debe ser diagnosticada y confirmada por un médico especialista en el área.

Aspectos a demostrar para poder obtener el Seguro Social por Incapacidad

En Puerto Rico, para que una persona pueda obtener el Seguro Social por Incapacidad debe demostrar los siguientes aspectos:

  • Que la incapacidad posee tal gravedad que se verá impedido de efectuar su trabajo y otro tipo de trabajos similares, basados en su educación, edad, destrezas y experiencia laboral.
  • Que la condición médica cuente con una duración estimada de 12 meses contiguos o más.

Condiciones médicas catalogadas como incapacidad en base a las Reglas del Seguro Social

La Administración del Seguro Social en Puerto Rico cuenta con un listado de Deficiencias, este es un manual en el que se encuentran contenidos los trastornos que pueden llegar a ser catalogados como incapacidades en base a determinadas condiciones.

Cabe destacar que no solo los problemas físicos pueden ser clasificados como causantes de una incapacidad para obtener los beneficios del Seguro Social, también los problemas mentales llegan a ser clasificados.

Algunos de los trastornos que se encuentran dentro de este manual en las categorías principales serán mencionados a continuación:

  • Enfermedades neoplásicas malignas.
  • Órganos de los sentidos y los trastornos del habla.
  • Problemas mentales.
  • Problemas neurológicos.
  • Problemas o dolores músculo-esqueléticos.
  • Problemas del sistema cardiovascular.
  • Problemas del sistema digestivo.
  • Problemas del sistema endocrino.
  • Problemas del sistema genito-urinario.
  • Problemas del sistema hematológico (de la sangre).
  • Problemas del sistema inmunológico (como VIH, SIDA).
  • Problemas de la piel.
  • Problemas de los sistemas múltiples del cuerpo.

Dentro de estas categorías, hay diversos tipos de trastornos, así que es importante verificar la condición médica correspondiente y cerciorarse de cumplir con los requisitos necesarios. De esta forma, se podrá demostrar que se es apto para optar por los beneficios del Seguro Social por Incapacidad.

Al formar parte de este programa y contar con los créditos suficientes para ello, la persona incapacitada obtendrá beneficios económicos.

Apelación a la denegación de beneficios de Incapacidad del Seguro Social

En caso de haber solicitado los beneficios del Seguro Social por Incapacidad y fuese denegado a través de una carta de negación, la persona puede apelar a esta respuesta directamente llamando al Seguro Social, efectuando la solicitud de apelación de la decisión.

Una vez se comuniques esta decisión, este ente hará entrega por correo de las formas y cuestionarios a llenar para poder apelar, estos deben ser completados y enviados de vuelta para que pueda concretarse la apelación del caso.

Si es de preferencia durante el trámite de incapacidad, la persona tiene derecho a estar representado por un abogado, para que esta persona pueda brindar ayuda con las formas correspondientes, además de la apelación.

Deja un comentario