El sistema de Salud de Puerto Rico a lo largo de su historia ha atravesado ciertas transformaciones y reformas que lo han convertido en los que es en la actualidad, siempre procurando el bienestar de la salud de todos los residentes e incluso visitantes a la isla, consolidando así un sistema de salud que concatena esfuerzos públicos y privados para el mejoramiento de la prestación de estos servicios.
Las Reformas de salud experimentadas en este país, siempre han traído consigo una serie de controversias en relación a la eficiencia de las mismas en cuanto el mejoramiento del acceso a los servicios primordiales de salud pública, es por esto que en este artículo detallaremos los pormenores vinculados a la última reforma aplicada.
La Breve Historia del Sistema de Salud de Puerto Rico
El Sistema actual de salud de Puerto Rico nace con la creación del Departamento de Salud en el año 1912, el cual solo adquirido rango constitucional a mediados del año de 1952, desde esta fecha el sistema tuvo un crecimiento acelerado tanto en la prestación del servicio a nivel publico como en el aspecto privado.
Fue entonces que para el año de 1958 ambos sectores de la salud empezaron a organizarse bajo la premisa de regionalización creando así una estructura jerárquica descentralizada, que aun influyen en el sistema de salud actual, para de esta forma garantizar la coordinación efectiva en la prestación de los servicios de salud a toda la población de la isla.
Entre los años 1952 y 1959 se consolida de forma firme, la prestación de servicios de la salud en el sector privado, con la finalidad de bridar seguros médicos de salud, mediante la contratación de diversos proveedores a lo largo de Puerto Rico y comienza a evidenciarse la desigualdad en la adquisición de servicios de salud de calidad.
Esta realidad continuó hasta el año 1993 en el cual se aplicó la primera reforma, para facilitar el acceso a los servicios de salud a la población menos favorecida, con una posterior reforma iniciada en el año 2001, denominada como la Reforma de la Reforma, para luego llegar a la reforma actual objeto de estudio.
El Propósito con el cual Nace esta Reforma
La Reforma de Salud de Puerto Rico o también conocida como “La Ley de Reforma Integral de los Servicios de Salud de Puerto Rico”, nace con el propósito de fomentar la creación de Políticas Públicas para la Salud, en pro del mejoramiento de los servicios de salud ofertados a la población puertorriqueña, así como a todos los residentes de la isla.
Otro aspecto primordial de esta reforma, es que la misma permite la creación de múltiples entidades encargadas de regular los servicios de salud, descentralizando la prestación de este servicio, para contribuir en la elevación de los niveles de eficiencia actualmente presentes en el sector de la salud desde diversos aspectos.
Esta reforma además nace con el propósito de disminuir la brecha social que existe en el acceso a los servicios de salud, ya que existen en la actualidad dos servicios de salud sumamente desiguales, accediendo solo a la prestación de servicios privados aquellos ciudadanos que cuenta con una gran capacidad adquisitiva.
Los Principios Básicos de la Reforma de Salud de Puerto Rico
Esta reforma a sido constituida sobre ciertos principios básicos, pensados para el mejoramiento integral del Sistema de Salud de la isla, los cuales son sumamente importantes de conocer, para comprender de forma integral esta reforma de salud, entre estos principios básicos encontramos los siguientes:
- La eliminación parcial y progresiva de la dualidad y discriminación, presentes en la prestación de servicios integrales de salud, presentes den el Sistema de Salud de Puerto Rico.
- Garantizar de forma integra un acceso oportuno a los servicios de salud de calidad, para toda la población puertorriqueña.
- Crear mecanismos competitivos dentro del Sistema de Salud, para aumentar la eficiencia y productividad del mismo en todo el territorio de Puerto Rico.
- Redefinir las estrategias aplicadas en la actualidad por el Sistema de Salud de Puerto Rico vinculadas a la promoción integral de la salud de la población, haciendo un intenso énfasis en la prevención de ciertas enfermedades, que afectan a la mayoría de los habitantes de la isla en la actualidad.
- Disminuir de forma estratégica, los costos de la prestación de los servicios médico hospitalarios del sector publico de la salud, sin afectar la calidad de los servicios prestado.
Las Ventajas y Desventajas de la Reforma de Salud de Puerto Ricos
La aplicación de constates reformas en el Sistema de Salud de Puesto Rico, ha traído consigo desde siempre, la opinión de expertos de la salud que se manifiestan como defensores o detractores de dichas reformas, resaltando asi las ventajas o desventajas, que han traído consigo la aplicación de dichas reformas, entre algunas de ellas se pueden mencionar las siguientes:
1. Ventajas de loa Reforma de Salud:
– Establece la posibilidad del desarrollo e implementación de políticas publicas de salud, para la creación o implementación de distintas instancias de salud, y así descentralizar aún más los servicios de salud prestados en la isla, con la finalidad de mejorar la eficiencia en la prestación de los mismos.
– Busca eliminar de forma progresiva el gran diferencial que existen, entre la prestación de servicios de salud en el sector público y el sector privado.
– Plantea la aplicación de Políticas Publicas de Salud, que vayan dirigidas de forma enfática a la prevención de enfermedades degenerativas que padece un gran porcentaje de la población de la isla, con jornadas de concientización periódicas, que busquen disminuir los índices de mortalidad presentes en la actualidad a causa de dichas enfermedades.
De esta forma surge el Fondo de Salud y el Consejo General de la Salud, con el afán de mejorar de forma general los servicios medico preventivos presentes en la actualidad.
– Garantiza de forma expresa la libre elección por parte de los pacientes, referentes a que centro de salud quieren asistir, para atender sus padecimientos de salud.
2. Desventajas de la Reforma de Salud Actual:
– El Establecimiento de precios fijos en los medicamentos, podría afectar la en la oferta de este tipo de insumos, provocando quizás periodos de escases de ciertos insumos si no se hace énfasis en ellos.
– Esta ley favorece en manera desproporcionada al sector publico de la salud, dejando un poco rezagado al sector privado, que presta gran parte de los servicios médicos de la isla, evitando que dicho sector se estanque en su crecimiento, por lo cual no podrá contribuir con el crecimiento sostenido de la demanda de los servicios medico asistenciales en el largo plazo.
– Desde su puesta en marcha la aplicación de esta reforma ha sido lenta, evidenciando que en la actualidad sobre todo el Sistema de Salud Publica de la isla, no cuenta con la disposición operativa adecuada, para cubrir todos los aspectos de aplicación pertinentes a esta reforma en un tiempo prudencial.
– Establece que los médicos y profesionales de salud que no cumplan con una cierta cantidad de horas, no podrán renovar sus licencias y por tanto no harán ejercicio de su profesión por un tiempo.