Leyes de Enfermería en Puerto Rico

Uno de los sistemas que abarca con mayor importancia cada nación, es el sistema de atención de salud, es por ello, que va acompañado de una serie de leyes que reglamentan su práctica.

Ahora bien, en Puerto Rico hay muchas leyes relacionadas con la práctica de Enfermería, ciencia dedicada a la atención autónoma y cuidado de personas de todas las edades, con afecciones o no, sumergidos en cualquier clase de circunstancias.

Si quieres conocer más sobre la práctica de la profesión de enfermería y las leyes que la reglamentan en el territorio puertorriqueño, te invitamos a seguir leyendo y en las próximas líneas obtendrás toda la información que requieres conocer.

¿Qué es la Enfermería?

En Puerto Rico, la enfermería es catalogada como la ciencia y el arte de brindar cuidados de salud a diversos individuos, en base a las etapas de crecimiento y desarrollo en que se ubiquen.

Su objetivo principal consiste en el aporte significativo de un bienestar físico, social, mental y espiritual del ser humano en general.

¿Qué es la Práctica de la Enfermería?

La práctica de la Enfermería es el conjunto de acciones, juicios y destrezas establecidas en el sistema de conocimientos de la enfermería, que abarca tanto las ciencias físicas, biológicas, sociales, tecnológicas y de la conducta humana, sumamente necesarias para poder brindar el cuido a los individuos, familiares, grupos y la comunidad en general.

Ley para regular la práctica de la Enfermería

Una de las leyes de mayor relevancia en este ámbito, es la ley para regular la práctica de la Enfermería en Puerto Rico que puede encontrarse en la Ley Número 254 de 31 de diciembre de 2015.

Esta ley se establece para llevar a cabo la creación de una nueva ley que permita regular y atemperar la práctica de la profesión de la Enfermería, adaptada al mundo actual, además de implementar una Nueva Junta Examinadora de Enfermería.

Asimismo, regular todo lo relacionado a la expedición de licencias y certificados, implementar penalidades, entre otras funcionalidades.

Ley de Reforma Integral de los Servicios de Salud

Dentro de las principales leyes de Enfermería en Puerto Rico se encuentra la Ley de Reforma Integral de los Servicios de Salud, ubicada la Ley Número 287 del 1 de septiembre de 2000, establecida para enmendar el artículo 9 de la Ley Número 11 de 23 de junio de 1976.

Esta reforma fija los derechos de recertificación y registro para los profesionales en el ámbito de la salud, además de estipular un costo en específico.

Ley que crea el Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico (CPEPR) y su reglamento

La Ley Número 82 del 1 de junio de 1973 es una de las vitales leyes de Enfermería en Puerto Rico puesto que establece la implementación del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico, además de describir su organización, fundamentar sus deberes y funciones y, por último, estipular las penalidades y la asignación de fondos.

Reglamento del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico

Este reglamento comprende un conjunto de reglas y preceptos que rigen el Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico, aprobado por la Asamblea General.

Asimismo, esta reglamentación comprende una base legal fijada en las enmiendas de la Ley Número 82 del 1 de junio de 1973, aportándole fuerza de ley a dicho reglamento.

Cabe destacar que cada profesional que ejerza la Enfermería en Puerto Rico estará sujeto bajo los preceptos de este reglamento y todas sus disposiciones.

Estándares de la Práctica de Enfermería en Puerto Rico

Los estándares de la Práctica de Enfermería son declaraciones autorizadas, definidas y promovidas por dicha profesión, donde la práctica, servicio, educación e investigación pueden llegar a ser evaluados.  Asimismo, estas son guías que permiten medir los criterios adecuados de la ejecución profesional, además del cuidado de Enfermería.

Por otro lado, esta reglamentación manifiesta los valores, prioridades y competencias de la práctica de la Enfermería profesional, entre otros aspectos de gran relevancia en este sistema.

Reglamento de la Junta Examinadora de Enfermeras y Enfermeros de Puerto Rico

Este reglamente fue creado para llevar a cabo la implantación de la Ley Número 9 del 11 de octubre de 1987. Se entiende a la Junta Examinadora de Enfermeras y Enfermeros como un cuerpo legal, compuesto dentro de la estructura gubernamental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

En esta, se reconoce a la enfermería como un servicio esencial y de gran importancia para las necesidades de cuidados de salud de toda clase de personas que formen parte de esta sociedad. Por esta razón, esta Junta esta encargada de asegurar que los procesos de licenciamiento y reglamentación sean del todo apropiados y hacederos para la protección de todos los individuos de este territorio.

Datos importantes

Las leyes de Enfermería en Puerto Rico son muy diversas debido a que esta profesión es catalogada como una ciencia fundamental y de gran importancia dentro del territorio, así que se han creado diversas leyes y reglamentos que cubren en su totalidad cada ámbito que tenga relación con esta.

Algunas de las reglamentaciones de mayor relevancia dentro de este campo de estudio son las mencionadas anteriormente, sin embargo, existen otras que se encuentran sujetas a jurisdicciones nacionales, como internaciones.  

Otras de las leyes que mantienen relación con la práctica de Enfermería en el territorio puertorriqueño, son las siguientes:

  • Ley del Buen Samaritano, Ley Número 139 del 3 de junio de 1976.
  • Ley para crear la Oficina y el cargo de Procurador del Paciente Beneficiario de la Reforma de Salud, Ley Número 11 de 11 de abril del año 2001.
  • Ley de declaración previa de voluntad sobre tratamiento médico en caso de sufrir una condición de salud terminal o de estado vegetativo persistente. Ley Número 160 de 17 de noviembre de 2001.
  • Ley Número 127 del año 1998 Enmienda a la Ley Número 139, 1976, lista de personas eximidas de Responsabilidad Civil en Daños y Perjuicios.
  • Ley sobre la Protección y Seguridad de los Infantes en las Instituciones Hospitalarias de Puerto Rico, Ley Número 133 del año 1999.
  • Ley para establecer la «Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente”, Ley Número 194 del año 2000.

Deja un comentario