En el territorio de Puerto Rico tiene presencia un conjunto de Escuelas de Medicina de gran renombre, estas son el Recinto de Ciencias Médicas, Escuela de Medicina San Juan Bautista, Ponce Health Sciences University y la Universidad Central del Caribe.
Si quieres formar parte de alguna de estas escuelas y aun no conoces mucho de ellas, en el presente artículo te brindamos toda la información disponible sobre estas y los requisitos solicitados en cada una para inscribirse dentro del programa de Medicina.
¿Cuáles son las Escuelas de Medicina en Puerto Rico?
Puerto Rico cuenta con una serie de casas de estudios que imparten el programa de Medicina, las cuales señalamos a continuación:
- Recinto de Ciencias Médicas.
- Escuela de Medicina San Juan Bautista.
- Ponce Health Sciences University.
- Universidad Central del Caribe
Cada una de estas cuentan con una misión y visión, procesos de inscripciones, requisitos, costo de matriculación, entre otras características elementales.
Escuelas de Medicina en Puerto Rico de mayor reconocimiento
Como bien te indicamos anteriormente, las Escuelas de Medicina ubicadas dentro del territorio puertorriqueño es el Recinto de Ciencias Médicas, Escuela de Medicina San Juan Bautista, Ponce Health Sciences University y la Universidad Central del Caribe.
Algunas de estas instituciones cuentan con más renombre que otras, para ello, a continuación, te describimos cada una de ellas según su reconocimiento dentro del país.
Reciento de Ciencias Médicas:
El Reciento de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico es catalogada como una de las instituciones de mayor renombre dentro del país, debido a que es la que posee mayor tiempo de antigüedad.
Este Recinto se encuentra ubicado al lado del Hospital Centro Médico en la capital de San Juan. Para poder inscribirse dentro del Recinto de Ciencias Médicas es necesario cumplir con los siguientes requerimientos:
- Contar con el bachillerato.
- Haber participado en el Medical College Admissions Test (MCAT).
- Haber llenado la solicitud de escuelas de Medicina en la plataforma del American Medical College Application Service (AMCAS).
- Contar con el costo de solicitud secundaria, que puede ser de $30.00.
- Contar con portafolio.
Escuela de Medicina San Juan Bautista:
La Escuela de Medicina San Juan Bautista va seguida por el Recinto de Ciencias Médicas como una de las instituciones de gran reconocimiento por su excelencia y distinción.
Esta institución se caracteriza por su misión y visión que van destinadas al desarrollo de profesionales de la salud que cuenten con el interés de apoyar y ayudar a toda la población vulnerable, enfocada en la medicina a la comunidad.
La Escuela de Medicina San Juan Bautista se encuentra ubicada al lado del Hospital Menonita en Caguas.
Para ingresar a esta institución debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con el bachillerato.
- Haber participado en el Medical College Admissions Test (MCAT).
- Haber completado la solicitud de escuelas de Medicina en la plataforma del American Medical College Application Service (AMCAS).
- Contar con una carta de recomendación de un líder comunitario.
- Contar con dos cartas de recomendaciones de profesores.
- Contar con el costo de solicitud de secundaria, que se ubica en los $100.00.
Ponce Health Sciences University:
La Escuela de Medicina Ponce Health Sciences University esta centrada en la investigación para la disminución de las disparidades en la salud. Esta institución se encuentra ubicada en el pueblo de Ponce, a poca distancia del Hospital de Damas.
A continuación, te indicamos cuales son los requisitos necesarios para ingresar a esta escuela:
- Contar con dos cartas de recomendación de profesores.
- Poseer una carta de recomendación de una persona que conozca tus habilidades y cualidades, se aconseja que sea de un doctor, líder o jefe comunitario.
- Contar con el bachillerato.
- Contar con la participación en el Medical College Admissions Test (MCAT).
- Poseer la solicitud en la plataforma del American Medical College Application Service (AMCAS).
- Tener el costo de solicitud secundaria, que normalmente es de $75.00.
Universidad Central del Caribe:
Finalmente, entre las principales escuelas de medicina de Puerto Rico tenemos a la Universidad Central del Caribe. Esta institución tiene como propósito contribuir a la ampliación de la diversidad entre los profesionales de la salud.
Se encuentra ubicada en Bayamón, al lado del Hospital Regional. Para ingresar a esta casa de estudios, es necesario contar con los siguientes requerimientos:
- Poseer dos cartas de recomendación de profesores de ciencias.
- Contar con la presentación del Medical College Admissions Test (MCAT).
- Realizar la solicitud en la plataforma del American Medical College Application Service (AMCAS).
- Contar con el monto de la solicitud secundaria, este generalmente es de $75.00.
- Entre otros prerrequisitos académicos.
Al tener a la mano cada uno de estos requerimientos, un personal autorizado establecerá comunicación para culminar la solicitud secundaria.
Acreditación de las Escuelas de Medicinas de Puerto Rico
Actualmente, las Escuelas de Medicinas de Puerto Rico se administran mediante una acreditación norteamericana que a los estudiantes les permite tomar los United States Medical Licensing Examination (USMLE).
Dicha acreditación norteamericana, mejor conocida como Liaison Committee on Medical Education (LCME), les permite a los estudiantes formar parte de programas de residencia de Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME) en Puerto Rico y en Estados Unidos.
Al participar en instituciones con estas acreditaciones, al finalizar el programa de estudias, permitirá laborar tanto dentro de país, como en Estados Unidos y Cánada.
Datos importantes
Ingresar a alguna de estas Escuelas de Medicinas puede ser un tanto engorroso e inaccesible para todas aquellas personas que se encuentran domiciliadas en el sur o en el oeste del país. Sin embargo, estas casas de estudios cuentan con áreas de hospedajes cercanas a estas.
Antes de efectuar alguna solicitud, debes considerar todas las opciones disponibles y consultar los costos pertinentes, así sabrás cual se encuentra a tu alcance.