Como Realizar un Divorcio por Mutuo Acuerdo

Los divorcios históricamente han sido procedimientos legales bastante complicados y que traen consigo otros conflictos personales y que ocasiones también generan otras disputas legales, que hacen que el proceso se alargue mas de lo esperado, generando gasto, que beberán cubrir las personas que desean separarse de forma legal.

Sin embargo, gracias al desarrollo de herramientas o instrumentos legales que facilitan muchos procesos, nació la figura de Divorcio por Mutuo Acuerdo, con la cual el proceso de separación, puede terminar de forma armónica y rápida, en este articulo detallaremos todo lo referente a este proceso legal.

¿Qué es el Denominado Divorcio por Mutuo Acuerdo?

Este es un proceso legal en el cual, las partes involucradas en el matrimonio, pueden separar legalmente si la necesidad de declarar culpable e inocentes en dicho proceso, razón por la cual este se agiliza de forma extraordinaria.

El Divorcio por Mutuo Acuerdo, respeta la confidencialidad y privacidad de las partes involucradas, por lo cual no exige que estas expongan los motivos por los cuales desean divorciarse, ya que solo requiere el manifiesto de querer separarse de mutuo a cuerdo con la otra parte involucrada.

El Divorcio por Mutuo Acuerdo en Puerto Rico

La figura legal de Divorcio por Mutuo Acuerdo, se consolido en Puerto Rico a mediados del año 2017, con la firma por parte del Gobernador de la Ley Núm. 52 – 2017, la cual sirvió para enmendar de forma principal, los artículos 96, 97 y 1232 del conocido Código Civil de Puerto Rico, además de afectar de forma positiva a la Ley Notarial de específicamente en su artículo 15.

Todas estas modificaciones legales, se llevaron a cabo con la finalidad de autorizar las disoluciones del vínculo matrimonial, por la causal específica del mutuo acuerdo, autorizando además a todos los notarios a proceder en función de este aspecto en toda la isla cuando así sea requeridos por las partes que desean divorciarse.

En qué momento goza de validez o efectividad legal el Divorcio por Mutuo Acuerdo en Puerto Rico:

El divorcio por muto acuerdo gozara de efectividad legal cuando el mismo se firmado por las ambas partes, siempre y cuando este sea tramitado de forma expresa por la vía notarial, ya que si el mismo es tramitado por la vía judicial adquirirá validez legal luego de 30 días trascurridos a partir de la notificación de sentencia de una tribula pertinente.

Los Tipos de Divorcio por Mutuo Acuerdo Existentes en Puerto Rico

En la actualidad existen dos tipos de Divorcio por Mutuo Acuerdo en Puerto Rico a las cuales se deber recurrir dependiendo de ciertos aspectos, estos tipos son los siguientes:

1. Divorcio por Mutuo Acuerdo por la Vía Notarial:

Este podrá llevarse a cabo mediante la certificación de un notario autorizado, por lo cual es un trámite mucho más rápido y sencillo, sin embargo, solo se podrá acudir a este trámite, cuando todos los aspectos de la disolución matrimonial hayan sido resueltos a plenitud.

Cabe resaltar que el divorcio tramitado por esta vía cuanta con validez inmediata al momento de que ambas partes firman como conformes en cuanto a la disolución matrimonial.

2. Divorcio por Mutuo Acuerdo por la Vía Judicial:

El divorcio por mutuo acuerdo deberá ser tramitado por esta vía, cuando la unión matrimonial que se dispone a disolverse, cuente con hijos con algún tipo de discapacidad, cuando no se hayan acordados los términos de custodia y bienestar de los hijos menores de edad o en el caso en que no se haya acordado de forma armónica la separación o liquidación de bienes matrimoniales.

Este tramite suele ser un poco mas largo que el divorcio por vía notarial, además contar con efectos legales luego de transcurridos 30 días posteriores a la sentencia.

Como Tramitar el Divorcio por Mutuo Acuerdo en Puerto Rico por la Vía Notarial

El Divorcio por Mutuo Acuerdo es un procedimiento legal, que en la actualidad esta siendo altanamente requerido en Puerto Rico, ya que facilita de forma amplia la disolución total del vinculo matrimonial, es por esta razón que quienes requieran divorciarse en la actualidad bajo esta figura legal, deberán seguir los siguientes pasos citados a continuación:

– Ambos conyugues deberán afirmar que y confirmar que han sido residentes de Puerto Rico por lo menos por un año antes de tramitar el Divorcio por Mutuo Acuerdo.

– Los cónyuges objetos del divorcio, deberán afirmar que esta figura de disolución matrimonial, esta siendo ejecutada, bajo la decisión voluntaria y libre de ambas partes, no encontrándose coaccionados de ningún modo por la pareja o por terceros.

– Manifestar que al momento del tramite notarial, los interesados en divorciarse por mutuo acuerdo, no tienen bajo su custodia legal a hijos con algún tipo de discapacidad ya que, si esto ocurriera, dicho divorcio no podría de ningún modo ejecutarse bajo la figura del “mutuo acuerdo”, y tendrán que esperar que este tramite sea ejecutado de forma exclusiva por la vía judicial.

– En el caso de que la unión matrimonial cuente con bienes sujetos a liquidación, amabas partes deberán llegar a un acuerdo vinculado a la liquidación de dichos bienes y al reparto de las ganancias obtenidas. Este acuerdo deberá ser manifestado en un documento presentado de forma conjunta por los abogados de ambas partes, en el cual se exprese en que el acuerdo fue pactado sin ningún tipo de coacción.

– Las uniones matrimoniales que deseen separarse con el proceso legal de Divorcio por Mutuo Acuerdo, que cuenten con hijos menores de edad, deberán acordar de forma previa y bajo manifestación escrita los siguientes aspectos:

La custodia, Patria Potestad, el hogar seguro, pensión alimenticia, regímenes de visita, entre otros aspectos vinculados al cuidado y bienestar de los menores, en pro de su sano desarrollo físico y emocional. En el caso de que no se llegue a este tipo de acuerdos antes de tramitar el divorcio por esta vía, el mismo deberá ser tramitado por la vía judicial.

Aspectos Relevantes a Considerar para que el Divorcio por Mutuo Acuerdo sea Tramitado con Normalidad

Si bien el divorcio por mutuo acuerdo es un trámite rápido y sencillo, detrás de dicho trámite existen ciertos aspectos que deben ser considerados antes de solicitarlo frente la autoridad competente, para que así este proceso de disolución matrimonial llegue a feliz término, entre algunos de estos aspectos se encuentran los siguientes:

1. La Pensión Alimenticia:

Este es un aspecto primordial que debe quedar por escrito antes de tramitar el Divorcio por Mutuo Acuerdo, dicha pensión debe quedar por escrito, siempre tomando en cuenta que la misma podrá variar en consideración de la realidad económica, por lo cual este documento puede ser modificado. En el acuerdo de esta pensión deben establecerse la regularidad del otorgamiento de los recursos, así como la totalidad de la mismos.

2. La custodia de los Menores:

Debe llegarse a un acuerdo, si la custodia los hijos será otorgada de forma totalitaria a una de las partes o esta será compartida por ambos padres, con la estipulación de un régimen de visitas para alguno de los cónyuges.

3. La Repartición de Bienes:

Debe establecerse de mutuo acuerdo cual será la distribución de los bienes adquiridos durante la unión matrimonial, estableciendo los porcentajes o las proporciones de los mismos, o en todo caso si dichos bienes serán liquidados.

En Resumen…

El tramite de Divorcio por Mutuo Acuerdo, un la forma mas rápida, efectiva y menos conflictiva, para dar fin al vinculo matrimonial, por lo cual llevarlo a cabo de esta forma, sería lo más sensato para ambas partes, por lo que se recomienda que todos los aspectos de la disolución matrimonial sean hablados y acordados de forma amplia, antes de presentar el caso ante el notario que formalizara la separación.

Deja un comentario