Dentro del territorio puertorriqueño se encuentra el Departamento de Hacienda de Puerto Rico, la cual es una entidad gubernamental de administración que se encarga de emitir toda clase de certificados sobre las acciones impositivas.
Estos certificados pueden ser tanto positivos como negativos. En esta ocasión, nos vamos a enfocar en la Certificación Negativa de Hacienda y los procesos a seguir para obtenerla.
Así que, si necesitas realizar alguna gestión administrativa, continúa leyendo y conoce cómo tener esta documentación en tus manos.
¿Qué es la Certificación Negativa de Hacienda?
La Certificación Negativa de Hacienda es un documento que tiene la función de validar y verificar que un depositario no se encuentra en la necesidad de mostrar los gravámenes o la declaración de impuestos.
Estos solo podrán ser requeridos para el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Esta documentación acredita que una persona se halla en una situación de renta negativo, en otras palabras, en cierto ejercicio no tiene la obligación de presentar la declaración de IRPF.
¿Quién puede solicitar la Certificación Negativa de Hacienda?
La Certificación Negativa de Hacienda es una documentación que puede ser solicitada por cualquier contribuyente, efectuando la petición concerniente ante la Agencia Tributaria.
¿Para qué solicitar la Certificación Negativa de Hacienda?
La Certificación Negativa de Hacienda es un documento de gran importancia, ya que es solicitado para optar a ciertos beneficios, por ejemplo, si se desea solicitar una beca o ayuda, será necesario presentar la Certificación Negativa de Hacienda para verificar los ingresos de la familia.
También, al momento de declarar el impuesto ante un organismo público, será requerido para cerciorar los ingresos reales y el nivel de vida.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Certificación Negativa de Hacienda?
Si deseas obtener la Certificación Negativa de Hacienda debes tener a la mano y cumplir minuciosamente con cada uno de los siguientes requerimientos:
- Contar con el número fiscal correspondiente.
- Nombres y apellidos.
- Nombres y apellidos, además del número fiscal correspondiente del representante, solo en caso de que se encuentre en representación.
Cabe destacar que, para esta clase de solicitudes se requieren los datos antes mencionados. Sin embargo, pueden ser solicitados otros a darse a conocer al momento de efectuar su solicitud.
¿Cómo obtener Certificación Negativa de Hacienda?
Hoy en día, la Certificación Negativa de Hacienda puede ser solicitada de dos maneras, bien sea presencialmente acudiendo a la oficina competente o de manera virtual a través de la página web oficial del Gobierno de Puerto Rico.
Ambos procedimientos son totalmente diferentes, por ello, te los explicaremos detalladamente en las siguientes líneas.
¿Cómo obtener Certificación Negativa de Hacienda de manera online?
Solicitar la Certificación Negativa de Hacienda online es la forma más rápida y sencilla de obtener esta documentación, puesto que solo será necesario efectuar el llenado de un formulario.
Para conocer más a detalle este trámite, a continuación, te lo explicamos paso por paso:
- El primer paso es Ingresar a la plataforma digital del Gobierno de Puerto Rico, haciendo clic en el siguiente enlace https://pr.gov/.
- Ubicar en la parte inferior la sección de Servicios en línea y ubicamos nuestro requerimiento.
- Ingresar una dirección de correo electrónica personal y activa, a la cual será emitido un mensaje que contiene el enlace de registro.
- Al acceder al enlace que se nos fue emitido, completamos el formulario presentado y adjuntar los documentos requeridos.
- Luego de completar el formulario de manera correcta, damos clic en Aceptar y automáticamente será emitida la Certificación Negativa de Hacienda a la dirección de correo electrónico ingresada.
- Finalmente, solo tendrás que descargar el documento e imprimirlo para mayor comodidad.
¿Cómo obtener Certificación Negativa de Hacienda de manera presencial?
Si te apegas a los métodos tradicionales, puedes dirigirte personalmente a cualquier oficina administrativa del Departamento de Hacienda del Gobierno de Puerto Rico con cada uno de los recaudos solicitados y efectuar la solicitud de la certificación.
A continuación, te explicamos cómo debes solicitar la Certificación Negativa de Hacienda de forma presencial:
- Para poder obtener la Certificación de manera presencial, es necesario agendar previamente una cita vía electrónica, ingresando al Sistema de citas del Departamento de Hacienda. Puedes clicar aquí para ser redirigido directamente https://hacienda.turnospr.com/.
- Luego de contar con la cita, se tendrá que esperar el día concerniente y validar dicha cita.
- Al validar la cita, se podrá dirigir ante la oficina pertinente llevando cada uno de los recaudos solicitados por la entidad.
- Se nos será presentado un formulario, el cual deberá ser llenado de manera correcta y sin error alguno.
- Al hacer entrega del formulario, la entidad se encargará de verificar cada uno de los datos suministrados para, finalmente, hacer entrega de la Certificación Negativa de Hacienda.
Es sumamente importante contar con la cita, ya que, sin esta, no podremos ser atendidos.