La Ley Núm. 300 del año 1999, Resumen y PDF

Resumen

La Ley Núm. 300 del año 1999, conocida como la «Ley de Verificación de Historial Delictivo de Proveedores de Servicios de Cuidado a Niños y Envejecientes de Puerto Rico», se promulga con el propósito de prevenir el maltrato o abuso físico o sexual contra niños y envejecientes en instalaciones de cuidado. La ley establece la política pública del Gobierno de Puerto Rico de adoptar y promover mecanismos de prevención eficaces para combatir estas eventualidades.

Proteccion

El maltrato o abuso físico o sexual es una experiencia traumática y desgarradora que afecta a la sociedad puertorriqueña. Es necesario proteger a los grupos vulnerables, como niños y envejecientes, y adoptar medidas para garantizar su seguridad física y mental. El Gobierno de Puerto Rico ha implementado programas de prevención, detección, procesamiento criminal y tratamiento en casos de maltrato o abuso físico o sexual, reconociendo la importancia de proteger a las víctimas de delitos sexuales violentos.

Prohibicion Destacada

Esta ley establece la prohibición de que personas convictas de delitos sexuales violentos, abuso contra menores y ciertos delitos graves y menos graves que impliquen violencia o depravación moral se desempeñen como proveedores de servicios de cuidado a niños y envejecientes. Además, se crea un Registro de Personas Convictas por Delitos Sexuales Violentos y Abusos Contra Menores para mantener informadas a las autoridades gubernamentales y a la ciudadanía sobre el paradero de dichas personas cuando se reintegren a la comunidad.

Verificacion de Historial

La ley busca garantizar la seguridad y el bienestar general de niños y envejecientes mediante la adopción de una reglamentación estricta y la verificación del historial delictivo de proveedores de servicios de cuidado. Se promueve la certificación de proveedores y se establecen penalidades por incumplimiento de las disposiciones de la ley. Los departamentos e instrumentalidades del Gobierno Estatal están facultados para adoptar la reglamentación necesaria.

Deja un comentario