Las autoridades judiciales y policiales de Puerto Rico contienen registrado en su sistema los antecedentes penales, los cuales consisten en datos y registros de las sentencias firmes y de culpabilidad que tiene una persona mayor de edad por haber cometido alguna clase de delito.
Esta constancia oficial es de gran importancia para llevar a cabo algunos trámites legales dentro del territorio puertorriqueño, por lo que, si aún no posees la tuya, te invitamos a seguir leyendo y obtener toda la información necesaria.
¿Qué son los antecedentes penales?
En Puerto Rico, los antecedentes penales también conocidos como certificado de antecedentes penales o certificado de buena conducta, es una documentación emitida por el Departamento de la Policía que contiene los delitos (ya sean de mayor o menor gravedad) que ha cometido una persona, encontrada bajo sentencia como culpable.
Es importante destacar que esta documentación también incluye la sentencia impuesta y señala si se llevo a cabo su cumplimiento o no.
En dado caso que una persona no haya cometido ninguna clase de delitos, este departamento emitirá un certificado que exponga su negación.
¿Por qué sacar el certificado de antecedentes penales?
El certificado de antecedentes penales es solicitado en Puerto Rico para efectuar diversos trámites de gran relevancia, tanto en el ámbito educativo, como para la vivienda y el trabajo. Es allí donde radica la importancia de contar con esta documentación que esta a nuestro alcance mediante la realización de sencillos procedimientos.
Cabe destacar que una persona que cuente con antecedentes penales, mediante diversos mecanismos facilitados por el Gobierno de Puerto Rico podrá eliminar algunas convicciones incluidas en esta documentación.
¿Cómo solicitar el certificado de antecedentes penales?
El Gobierno de Puerto Rico, a través del acceso a su portal web, pone a disposición de todos los usuarios una plataforma en la que podrán solicitar fácilmente el certificado de antecedentes penales.
Como primer paso, se debe acceder al siguiente link https://servicios.pr.gov/, luego de leer las advertencias y condiciones de uso, y estar de acuerdo con ellas, se da clic en Continuar.
La plataforma redirigirá a un formulario, en el que se debe acceder la dirección de correo electrónico personal. Luego de validarla, a esta dirección será enviado el certificado por lo que es importante verificar que se encuentre activo y sea escrito correctamente.
Posteriormente, la plataforma solicitará el número de algún tipo de documentación de valide la identidad, como la licencia de conducir o la identificación que emite el Estado, además del número de Seguro Social.
Finalmente al verificar la identidad, en menos de 10 minutos, será emitido un correo electrónico con el certificado que contendrá además un código de barra, para que pueda ser leído mediante la aplicación especial App Móvil de PR.gov a descargar en el siguiente link https://servicios.pr.gov/app.
En dado caso de contar con un historial positivo de delitos, en otras palabras, que se posean delitos en el certificado, será recibido un resumen en la dirección de correo electrónico señalada.
Datos Importantes
- Si se presenta algún error o inexactitud en el certificado de antecedentes penales, será necesario acudir al Departamento de Justicia y llevar a cabo las investigaciones correspondientes para efectuar la solicitud de corrección.
- Esta documentación se obtiene sin costo alguno.
- Cuenta con una vigencia de 30 días.