La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico presenta cambios en su portal cibernético con el objetivo de mejorar los servicios al cliente y brindar una mejor experiencia que satisfaga a cada cliente.
Dentro de estos cambios en su portal, podremos encontrar un apartado con los sectores sin luz, es decir, sin servicio por parte de esta compañía de energía eléctrica.
Esta será de ayuda para mantener a todos los ciudadanos puertorriqueños informados y ofrecer las herramientas tecnológicas necesarias para ser partícipe de la transparencia de esta entidad.
Mapa de sectores sin luz
Años atrás la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico a través de su plataforma digital presentaba un mapa de algunas de las categorías de averías que estaban afectando a un conjunto de clientes.
Sin embargo, luego de una revisión exhaustiva para su actualización, se muestra un mapa con todas las averías que son reportadas por los clientes, manteniendo una información certificada y al día.
¿Por qué se crea el Mapa de sectores sin luz?
La actualización de la plataforma digital de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para el establecimiento del mapa de Sectores sin Servicio se lleva a cado con la finalidad de ampliar y optimizar los servicios de esta compañía, de esta manera se logrará reducir el tiempo de espera de los clientes cuando requieran efectuar la notificación de alguna avería, así como también verificar el estatus de la misma.
Este es un servicio que se encuentra disponible para la población en general, accediendo fácilmente a través de algún dispositivo móvil o un computador con conexión a Internet.
En definitiva, es una mejoría que será de ayuda para todos los clientes y su conformidad con el servicio brindado, además de mantenerse informados en todo momento.
¿Cómo saber cuales son los sectores sin luz?
Para saber cuales son los sectores sin luz en Puerto Rico, la comunidad general puede acceder fácilmente al portal digital de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y en el apartado Sectores sin Servicio obtendrán la información necesaria.
De igual manera, los clientes registrados de esta compañía podrán obtener esta información y más accediendo a su portal de Mi Cuenta con sus datos de inicio de sesión.
¿Cuáles son los sectores sin luz?
A continuación, te mencionaremos los sectores sin luz en Puerto Rico, además del total de clientes y los que se encuentran sin servicio:
Arecibo:
Cuenta con un total de clientes de 177.369 distribuidos en 26 sectores. Posee 6.406 clientes sin servicio para un porcentaje del 3.61%.
Bayamón:
Cuenta con un total de clientes de 216.496 distribuidos en 78 sectores. Posee 1.986 clientes sin servicio para un porcentaje del 0.92%.
Caguas:
Cuenta con un total de clientes de 250.514 distribuidos en 15 sectores. Posee 2.466 clientes sin servicio para un porcentaje del 0.98%.
Carolina:
Cuenta con un total de clientes de 141.663 distribuidos en 19 sectores. Posee 5.015 clientes sin servicio para un porcentaje del 3.54%.
Mayagüez:
Cuenta con un total de clientes de 216.605 distribuidos en 78 sectores. Posee 5.045 clientes sin servicio para un porcentaje del 2.33%.
Ponce:
Cuenta con un total de clientes de 212.508 distribuidos en 30 sectores. Posee 619 clientes sin servicio para un porcentaje del 0.29%.
San Juan:
Cuenta con un total de clientes de 253.068 distribuidos en 40 sectores. Posee 97 clientes sin servicio para un porcentaje del 0.04%.
En total, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) cuenta con un total de clientes de 1.468.223 distribuidos en 286 sectores, de los cuales 21.634 se encuentran sin servicio, para un porcentaje sin servicio del 0.03%.
¿Cómo reportar un sector sin luz?
Para reportar un sector sin luz se puede acceder a la sección Mi cuenta a través de la plataforma de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).